La campaña comercial de arveja argentina 2016/17 comenzó con exportaciones 32% superiores
Datos del presente mes versus noviembre de 2015.
En lo que va del presente mes de noviembre las exportaciones argentinas declaradas de arveja entera a granel fueron de 6274 toneladas, una cifra 32% superior a la registrada en noviembre de 2015.
La mayor parte de los envíos realizados en lo que va del presente mes corresponden a arveja verde 2016/17 que se está terminando de recolectar en estos días.
En cuanto a las operaciones concretadas con destino a Brasil –comprador de arveja verde– en lo que va del presente mes se declararon envíos de 2450 toneladas a un valor promedio de 318 u$s/tonelada (en un rango de 280 a 370 u$s/tonelada) (ver gráfico).
En lo que respecta a los embarques destinados a India –donde se envía buena parte de la producción local de arveja amarilla– en lo que va de este mes se registraron 1150 toneladas a un valor promedio de 233 u$s/tonelada (en un rango que va de 223 a 236 u$s/tonelada).
“Se han comenzado a cosechar los primeros lotes de arveja verde con rendimientos medios de 2000 kg/ha en San Martín de las Escobas, entre 2000 y 3000 kg/ha en Casilda, 2600 kg/ha en Serodino y 2500 kg/ha en Humboldt”, indica el último informe de cultivos publicado por Agricultores Federados Argentinos (AFA) correspondiente a la segunda semana de noviembre.
AFA actualmente está ofreciendo para arveja verde disponible con entrega en Rueda (Santa Fe) un precio de 2400 y 2500 $/tonelada (157 y 163 u$s/tonelada) con pago en una semana y dos meses respectivamente (valores para no-socios de AFA, quienes reciben un adicional de 100 $/tonelada). Para arveja amarilla –también con entrega en Rueda– AFA ofrece a productores no asociados a la cooperativa 1800 y 1900 $/tonelada.
La producción argentina de arveja se concentra en las regiones sur/centro de Santa Fe y norte/sudeste de Buenos Aires. Los principales parámetros de calidad de la legumbre son un calibre adecuado (la escala va de 5 a 7 milímetros), color intenso y un “blanqueado” no superior al 5% (el blanqueado ocurre cuando se registran lluvias importantes poco antes de la cosecha).