Los precios de la soja disponible empalmaron con los de la nueva cosecha: mala noticia para productores con bajos niveles de cobertura
Apenas dos semanas era posible acceder a 2400 $/tonelada.
Con el comienzo de la recolección de los primeros lotes de soja en la zona núcleo pampeana los valores del disponible empalmaron finalmente con los precios de la nueva cosecha 2014/15.
Apenas dos semanas atrás era posible colocar partidas de soja a unos 2400 $/tonelada. Pero esa alternativa ya no existe: el precio de la Soja Rosario disponible del Matba cerró hoy en 228 u$s/tonelada (2004 $/tonelada) y está a un paso de alcanzar los 223 u$s/tonelada del contrato Soja Rosario Mayo 2015 (ver gráfico).
La mayor parte de las operaciones de soja disponible con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario se realizaron en un rango de 1950 a 2160 $/tonelada (221,8 a 245,7 u$s/tonelada), según datos cargados en la plataforma Sio-Granos.
Los niveles de cobertura en soja 2014/15 por parte de los empresarios agrícolas argentinos son en general bajos en una campaña en la cual la estrategia adecuada era precisamente la contraria.
Entre marzo y abril del año pasado, al momento de negociar los arrendamientos agrícolas, los valores de la Soja Mayo 2015 del Matba superaban los 290 u$s/tonelada. Muchos presupuestos se armaron con un precio de venta promedio objetivo de 270 u$s/tonelada.
Algunos empresarios agrícolas lograron cubrir al menos un tercio de la cosecha esperada con valores muy superiores a los actuales. Pero la mayor parte se quedó esperando la aparición de un milagro que jamás llegó. En ese marco sólo lograran evitar quebrantos aquellos que logren cosechar rindes excepcionales.
El informe semanal de evolución de cultivos elaborado el equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Aires indicó hoy que en el sector norte de la región núcleo pampeana “los primeros lotes recolectados registraron promedios de 40 a 48 qq/ha; el inicio de cosecha con rendimientos tan elevados estaría asociado a que la recolección comenzó sobre lotes de muy buena calidad, implantados en fechas muy tempranas, que a su vez mantuvieron muy buenas condiciones durante todo el ciclo del cultivo”. En el sector sur de la zona núcleo los primeros rindes oscilan entre 38 y 45 qq/ha.
Por su parte, el último informe GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que los primeros lotes cosechados en el sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba registraron rindes promedio de 41 a 55 qq/ha con “picos de 57 a 60 qq/ha que se presentan sólo en cuadros puntuales de excelente productividad agrícola”.