El gobierno bajó las retenciones a las exportaciones de petróleo para “garantizar los niveles actuales de rentabilidad”: el agro sigue esperando
Medida instrumentada por el derrumbe del precio internacional del crudo.
Se acabó la era de los commodities. Pero el agro argentino sigue gravado con impuestos que sólo son viables con precios internacionales que ya no existen. Otros sectores tienen más suerte.
El gobierno kirchnerista implementó hoy una nueva reducción de los derechos de exportación vigentes sobre las ventas externas de petróleo crudo.
La medida, publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial (resolución 803/14 del Ministerio de Economía), indica que “resulta necesario garantizar los niveles actuales de rentabilidad del sector (petrolero) con el propósito de mantener las pautas de inversión tendientes al logro del autoabastecimiento de hidrocarburos establecido en la Ley Nº 26.741”.
En enero de 2013 el gobierno había establecido que las compañías exportadoras de petróleo crudo pasarían a recibir 70 dólares por barril cuando el precio internacional superase los 80 dólares.
Pero la normativa vigente indicaba que, si el valor internacional se ubicaba por debajo de los 80 dólares por barril, se aplicaba una retención del 45%. Cuando se redactó esa norma (resolución 1/13) eso parecía imposible. Ahora todo indica que el valor del petróleo pronto perforará los 80 dólares.
Por ese motivo, la resolución 803/14 determina que con un valor inferior a 80 dólares por barril, el nuevo derecho de exportación será ahora de 13,0%, mientras que la alícuota se reducirá a 11,5% y 10,0% cuando los precios del crudo se ubiquen por debajo de 75 y 70 dólares respectivamente.
En los fundamentos de la medida se indica que “corresponde introducir modificaciones en la normativa vigente a partir de la cual se fijan los derechos de exportación para el petróleo crudo y sus derivados, de manera tal de no generar distorsiones sustantivas en la ecuación de los agentes exportadores”.