El déficit energético superó los 3200 millones de dólares: la cuenta se paga gracias al aporte del campo argentino
La cifra duplica a la registrada en el mismo período del año pasado.
El relato oficial tiene el concepto de valor agregado como una marca registrada. Pero los hechos indican que en lo que va del año los argentinos estamos viviendo gracias al dinero aportado por las exportaciones de granos.
En el primer semestre de 2013 las importaciones de combustibles y energía requirieron 6120 millones de dólares contra exportaciones por 2873 millones, según datos oficiales del Indec.
Es decir: el saldo energético en lo que va del presente año registró un déficit histórico de 3247 millones de dólares.
En enero-junio de 2012 el déficit energético había registrado un déficit de 1427 millones de dólares. O sea que en apenas un año se duplicó la cantidad de dólares necesarios para abastecernos normalmente de recursos energéticos.
Para una nación como la Argentina –sin crédito internacional ni receptor de grandes inversiones– un agujero de 3247 millones de dólares no es poca cosa: se trata de una suma equivalente a los dólares generados en lo que va de 2013 por las exportaciones de carnes, lácteos, harina, miel, lana y frutas frescas y secas.
El encargado de pagar buena parte de la cuenta energética fue el campo argentino: en los primeros seis meses de este año –siempre según datos del Indec– el sector agroexportador generó 11.393 millones de dólares versus 9477 millones en el mismo período de 2012 (es decir: este año aportó 1916 millones de dólares adicionales para cubrir el bache energético).
El otro aportante fue el sector automotriz: en el primer semestre de 2013 las exportaciones de vehículos fueron de 4406 millones de dólares contra 3293 millones en el mismo período de 2012 (esto a partir de un crecimiento de las ventas destinadas al mercado brasileño).
De todas maneras, el aporte del sector automotriz sólo es posible gracias a los dólares generados por el campo, dado que el sector consume muchos más dólares de los que produce (sólo en el primer trimestre de 2013, según datos del BCRA, registró un déficit cambiario de 1341 millones de dólares).