No hay trigo para todos: la oferta 2012/13 no alcanza para satisfacer a la demanda proyectada
En la presente campaña se espera una producción de apenas 10,1 millones de toneladas.
La cosecha argentina de trigo 2012/13 –según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– sería de 10,1 millones de toneladas.
Primer dato: hasta el momento se otorgaron –a través de la Ucesci– ROE 365 de trigo nuevo por un total de 4,34 millones de toneladas y aún falta asignar un cupo reservado para los socios de la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (cuyo principal integrante es Agricultores Federados Argentinos).
Segundo dato: en los últimos dos años la industria molinera procesó 6,30 millones de toneladas anuales de trigo pan.
Tercer dato: parte de la oferta de trigo 2012/13 tendrá una calidad horrible como consecuencia de los excesos hídricos (lavado de nitrógeno, Fusarium, etcétera).
Conclusión: en 2013 no habrá trigo para todos. Para colmo, la industria molinera argentina, para aprovechar el buen momento de precios internacionales, está exportando a dos manos.
En los primeros ocho meses de este año la industria exportó harina y premezclas de trigo por un volumen de casi 483.000 toneladas versus 328.000 y 283.000 toneladas en los años 2011 y 2010 respectivamente, según datos del Senasa (para decirlo de otra manera: en enero-agosto de 2012 se exportó un volumen equivalente al 80% de lo vendido en los dos años anteriores sumados).
Por lo tanto, está claro que, en las actuales circunstancias, el año que viene será necesario resignar ventas externas del cereal o de sus derivados industriales. O bien habrá que restringir el consumo interno de productos panificados. O importar trigo.
Ezequiel Tambornini