Integración comercial: el gobierno brasileño quiere que antes de fin de año se concrete el intercambio de ofertas entre el Mercosur y la Unión Europea
El canciller paraguayo viajá a Bélgica para gestionar el pedido.
Las autoridades del gobierno brasileño siguen trabajando a pleno para acelerar la firma de un acuerdo base que permita gestionar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y el Mercosur.
El ministro de Relaciones Exterior de Brasil, Mauro Vieira, indicó hoy que el canciller paraguayo y actual presidente del Mercosur, Eladio Loizada, viajará a Bélgica para intentar terminar de definir el intercambio de ofertas de desgravaciones arancelarias entre ambos bloques.
Vieira, según un comunicado de Agência Brasil, expresó que ese trámite debería ocurrir entre fines del presente mes de noviembre y comienzos de diciembre.
“El (por Loizada) va a Bélgica para reunirse con la comisaria de Comercio Cecilia Malmström, entre otras autoridades europeas, para establecer un fecha (de intercambio de ofertas). Desde el punto de vista de Brasil y del Mercosur, el interés es que eso suceda antes de fines de este año”, dijo Vieira.
Las autoridades de los gobiernos de Brasil y Uruguay consideran una prioridad estratégica la realización de un TLC con la UE-28 para intentar evitar que las exportaciones de alimentos a ese mercado pierdan competitividad (y terminen siendo desplazados por EE.UU).
Los negociadores de Brasil y Uruguay, si bien se preparaban para excluir a la Argentina de las negociaciones –frente a los constantes obstáculos presentados por funcionarios kirchneristas–, finalmente aceptaron extender el plazo de negociación apostando a que todo será más fácil con el nuevo gobierno argentino que asumirá en diciembre próximo.
A comienzos de agosto pasado el canciller uruguayo Nin Novoa comentó que “un TLC establece que por lo menos debe haber un 90% de los bienes y servicios que se negocian entre los bloques o países liberalizados. Pero si en el 10% (protegido) propuesto por Europa está todo el tema agrícola, al Mercosur eso no le sirve”.